🌴🐑🐜🌸🌹🌱
![]() |
Imagen tomada de http://9bytz.com/sylvain-meyer-land-art/ |
La clase de hoy se ha centrado en en Land Art. La Historia del Arte lo define como: "es un movimiento de las Artes Plásticas contemporáneas, caracterizado por el uso de materiales naturales, como madera, rocas, tierra, viento, agua o fuego, así como el marco del paisaje natural en la realización de sus obras, las cuales se encuentran sometidas igualmente a la fuerza de los elementos y el tiempo, contando entonces además con un carácter efímero.
Por ello nos hemos puesto en marcha lo antes posible, en clase hemos ideado un pequeño proyecto en unos minutos para ir directamente fuera y plasmarlo.
Sin embargo, nos veiamos limitados de material, a penas había flores muertas y no queríamos arrancar vivas. Y eso hizo que surgiese en nosotros una idea: la contraposición entre la vida y la muerte.
Elegimos una parte con césped muy verde y vivo donde contraponer las ramas y las hojas secas:
![]() |
Imagen tomada por mí |
Pero realmente la idea no nos convenció, no parecía una obra nada trabajada y, además, ese día hacía viento y las hojas se volaban constantemente. Los inconvenientes fueron buenos porque nos hicieron recapacitar y ponernos en una posible situación que podría darse en el colegio. Con esto decidimos pasear hasta que encontrásemos otro sitio más inspirador.
Llegamos a un terreno seco, nos servía como muerto, así que comenzamos a recrear el corazón. La profesora se acerco y nos recomendó limpiar el terreno y allanarlo, sino no parecería una verdadera obra y se desluciría. Entonces nos movimos unos metros hacía un terreno limpio y que perfeccionamos totalmente. El trabajo fue más minucioso, la misma distancia entre piedras, todas ellas serían blancas. las flores colocadas estratégicamente, etc.
![]() |
Imagen tomada por mí |
Nuestra idea era inspirar el contraste entre vivo y muerto y creemos que se aprecia fácilmente. En la aplicación al aula es importante recalcarlo para concienciar sobre el medio ambiente: aunque el terreno este seco, si plantamos una semilla y la regamos le estamos dando una segunda vida. Esa segunda vida ayudará al Land Art y a nuestra coexistencia. Todo es un ciclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario